martes, 23 de febrero de 2016

Aprender a pensar en la solución de problemas y en la toma de decisiones



Aprender a pensar en la solución de problemas y en la toma de decisiones


Por qué algunas personas poseen mayor facilidad para resolver un problema y salir con éxito de una situación conflictiva?

La respuesta más frecuente ha sido resignarse ante el hecho de que esas personas nacen dotadas de una estructura genética que favorece el desarrollo de ciertas habilidades, es decir, se nace inteligente y esto facilita el éxito.

Sobre esta afirmación inicial se han llevado a cabo numerosos estudios cuyas conclusiones son:

La presencia desde el nacimiento de ciertas habilidades (inteligencia, capacidad de observación, persistencia etc) favorece la adaptación y resolución exitosa del individuo a las situaciones conflictivas que se le presenten a lo largo de su vida.

Esto no significa que estas habilidades no puedan aprenderse, sino que por el contrario, el conocimiento de las técnicas, y estrategias adecuadas y la práctica constante de las mismas pueden hacer que se desarrollen incluso más eficazmente estas habilidades

Los objetivos que guiarán esta acción formativa son:

•    Conocer como funciona nuestro pensamiento: los aspectos que limitan su uso eficaz y las potencialidades que debemos manejar para la solución exitosa de problemas.

•    Aprender estrategias de dominio de nuestros procesos mentales para implantar nuevos estilos de desarrollo de problemas.

•    Utilizar eficazmente las herramientas de trabajo individual y grupal para optimizar nuestras decisiones profesionales.




 MODELOS DE PENSAMIENTO


A veces pensamos sin una finalidad específica, como cuando divagamos, recordamos hechos o situaciones, fantaseamos respecto a algún tema o persona que nos atrae o damos vueltas y vueltas obsesivas sobre un problema. Pero estas formas de pensar no son el objetivo de este módulo.

Aquí hablaremos del pensamiento intencional: pensamiento mediante el cual nuestra mente opera sobre la experiencia con un propósito.

El pensar con un propósito se puede referir entre otras cosas a:

•    Adquisición de conocimientos: investigación, experimentación.
•    Elaboración de información: análisis de datos, procesamiento de los mismos, clasificación y síntesis.
•    Evaluación: comparación de datos basándose en un criterio (moral, estético, profesional, etc.).
•    Solución de problemas: análisis del problema, búsqueda de causas de soluciones, aplicación de soluciones.
•    Creación: generación de conceptos, de nuevas formas de actuación, de expresiones estéticas.

Existen cuatro maneras diferentes de realizar pensamientos intencionales; pensamientos dirigidos a un objetivo:

  • Pensamiento lógico
  • Pensamiento creativo
  • Pensamiento sistémico
  • Pensamiento positivo


Cada uno de nosotros está más habituado a pensar de una de estas cuatro maneras o como mucho, en la combinación de dos de ellas.

Este hábito se retroalimenta constantemente, porque determina en la persona el estilo de aprendizaje y de procesamiento de la información.

Pero cada una de estas formas de pensamiento es adecuada para determinados problemas o ciertas situaciones y por el contrario, produce errores en otras. 

Ante distintas situaciones hay una forma de pensamiento que permite responder de la manera más adecuada.

Veamos más detenidamente cada una de estas formas de pensamiento

Pensamiento Lógico

El rasgo dominante del pensamiento lógico, su principal fortaleza, es que nos sirve para analizar, argumentar, razonar, justificar o probar razonamientos.
El pensamiento lógico tiene las siguientes características:

•    Es preciso, exacto: Hay que utilizar los términos en su estricto sentido (no es lo mismo decir todos, que la mayoría o algunos).

•    Se basa en datos probables o en hechos: Busca la veracidad y el rigor, por eso debe partir de información válida.

•    Es analítico: Divide los razonamientos en partes, desmenuza los elementos de la información para encontrar relaciones. Por supuesto que también realiza síntesis (decir que todos los hombres son mortales es una síntesis) pero pone más énfasis en los análisis.

•    Sigue reglas: El razonamiento lógico está dirigido por las reglas de la lógica. Si no cumple esas reglas, el razonamiento será falso.

•    Es racional, sensato:No hay lugar para las fantasías, se ciñe, como decíamos, a hechos o datos probables.

•    Es secuencial: Es un pensamiento lineal, va paso a paso. Los razonamientos se van enlazando como eslabones de una cadena, unos detrás de otros y manteniendo un orden riguroso. No se admiten saltos, las conclusiones tienen que estar apoyadas en los planteamientos anteriores.
 
Ejemplo: Todos los hombres son mortales (planteamiento previo). Juan es hombre (planteamiento previo), luego Juan es mortal.
El proceso de pensamiento lógico más característico es el razonamiento.

Razonamientos son argumentos que dan razones para justificar o demostrar una frase, sentencia o proposición:

La estructura del razonamiento incluye:

•    Premisas: Afirmaciones o negaciones previas.
•    Conclusión: Una sentencia que se deriva de las premisas.

Decimos que la conclusión se infiere de las premisas, se deriva de ellas, es una inferencia. Este razonamiento es deductivo, pero hay razonamientos lógicos de otro tipo, los razonamientos inductivos.

Ejemplo: Premisa 1ª: Todas las personas que llevan gafas tienen problemas de vista. Premisa 2ª: La Sr. Castro lleva gafas. Conclusión: La Sra. Castro tiene problemas de vista.
El razonamiento deductivo obtiene conclusiones particulares a partir de una premisa general.
Los razonamientos inductivos obtienen conclusiones generales a partir de premisas particulares. 
De la misma forma que el pensamiento lógico es especialmente adecuado para argumentar y probar, el pensamiento Creativo es eficaz para producir ideas. La capacidad de generar alternativas, planteamientos nuevos o diferentes es un rasgo dominante.

El pensamiento Creativo produce ideas nuevas mediante:

•    La reestructuración de esquemas conceptuales: la intuición, “ver” interrelaciones entre los elementos de nuestro análisis (no sólo A+B, sino que A se interrelaciona con B).

•    Y la generación de otros esquemas conceptuales nuevos: la creatividad, alternativas o elementos nuevos para incorporar a nuestros análisis (no sólo A y B, sino A, B, C y X)

Los rasgos más destacados de este tipo de pensamiento son:

•    Flexible: No se empeña en una única solución. Si una solución no funciona, busca otras alternativas.

•    Espontáneo, fluido: Nace como un proceso natural y armónico. Las ideas surgen de un terreno abonado por el trabajo y la reflexión.

•    Original: En el trabajo artesanal cada pieza es diferente y lo que valoramos es justamente la peculiaridad de esa pieza frente a las producciones en serie.

•    Suspende el juicio: Primero piensa, imagina, fantasea, busca alternativas. Luego valora si cada idea es adecuada. Nos perdemos muchas ideas brillantes -nuestras y de los demás- por desecharlas antes de tiempo, por juzgarlas precipitadamente.

•    Asume riesgos, no le asusta el cambio: El pensamiento Creativo no propone el cambio por el cambio pero está abierto a él si resulta necesario.

•    Libre: No funciona con normas. Utiliza determinadas estrategias y técnicas pero no son reglas obligatorias. Las utiliza en la medida en que le ayudan.
•    Heterodoxo: Se plantea qué ocurriría si las cosas fueran de otra manera. No obstante, las ideas que produce el pensamiento Creativo deben ser aplicables y por lo tanto compatibles con la ortodoxia, con las reglas de la organización en la que nos movemos.

•    Tolerante: Puesto que este pensamiento reivindica la libertad y no el sometimiento a reglas, quiere decir que no es dogmático. Acepta cualquier idea y cualquier otro tipo de pensamiento.

•    Acepta la ambigüedad: Es capaz de soportar situaciones en las que las cosas no están claras o los roles no están muy definidos.

Pensamiento Sistémico

El rasgo dominante, el punto fuerte del pensamiento sistémico y su mayor utilidad es que interpreta situaciones o procesos globales.

Las características más destacadas del pensamiento sistémico son:

•    Procede con visión global: No va de hecho en hecho, sino que analiza las situaciones en su globalidad. Se aleja para tomar perspectiva y trata de ver el cuadro en su conjunto. Los fallos del proceso, las quejas de los clientes, el absentismo de los empleados no son datos aislados, hay que verlos en el conjunto de la organización.

•    Capta interacciones: La visión global permite establecer nexos entre los elementos individuales.

•    Está atento a los procesos: Controla indicadores de tendencia, trata de ver si hay algún patrón indicativo, alguna pauta que se repite debajo de los hechos puntuales y de manera casi inconsciente.

•    Antes de tomar decisiones estudia las repercusiones de las mismas en el sistema, en el todo: Considera el corto plazo, pero también el medio y largo plazo. Sabe que las acciones agresivas pueden tener un efecto rebote en el sistema, que pueden volverse en su contra.

•    Asume la responsabilidad que le corresponde: Sabe que todos los elementos de un sistema se influyen entre sí y a su vez son influidos por el sistema. Por lo tanto como elemento de un sistema, sus actos no son separables de su posición en el mismo, pero tiene responsabilidades y un margen de actuación.

•    Potencia el trabajo en equipo: El todo es mayor que la suma de las partes. Trabajando en equipo se crean sinergias que enriquecen y facilitan el resultado y a cada uno de los miembros.


Los procesos más habituales en los sistemas son los denominados procesos de retroacción, también denominada retroalimentación o realimentación, es la traducción del término inglés feedback, que consiste en recibir la opinión de alguien sobre un comportamiento concreto.

Todos los elementos de un sistema están relacionados, de tal manera que la actuación de uno de ellos influye en los demás, que a su vez responden y afectan al elemento que actuó anteriormente.

Existen dos tipos fundamentales de retroacción:

1. Retroacción reforzadora: Refuerza o intensifica el efecto que se venía produciendo.

El resultado de la retroacción positiva puede ser:

•    De crecimiento: el sistema crece, se desarrolla, mejora.
Ejemplo: Imaginemos una empresa que ha desarrollado un nuevo producto. Si el producto es bueno, los clientes están satisfechos y hacen comentarios positivos sobre él, lo cual, a su vez, aumenta las ventas, y a su vez hace que la empresa invierta dinero y mejore la calidad del producto aún más, lo cual satisface más a los clientes, que hacen más comentarios positivos, etc.

•    De involución o deterioro: el sistema intensifica cada vez más un efecto negativo y se degrada cada vez más.
Ejemplo: Los ataques de pánico. Cuanto más pánico, más bloqueo, más descoordinación, más dificultad para resolver la situación y, consecuentemente, más pánico, que, a su vez, produce más bloqueo, etc.

2. Retroacción compensadora: Tiende a compensar el efecto para mantener el equilibrio del sistema o su statu quo.

Ejemplo: Se pretende aumentar el sistema de control del trabajo y, por tanto, se crean unas hojas de tiempo. Una reacción táctica contra el poder de los “controladores” hace que las hojas se rellenen mal, se tarde mucho en rellenarlas, se esté continuamente preguntando cómo hacerlo, etc., lo cual aumenta el descontrol, es decir, produce el efecto contrario que se pretendía e invalida el método de control. Al final las hojas acaban desapareciendo y todo vuelve a la situación previa.

Retroacción reforzadora o positiva Retroacción compensadora
Resultados Crecimiento Equilibrio, mantenimiento del statu quo
Involución o deterioro


Pensamiento Positivo

 Todo lo que nos ocurre tiene aspectos positivos y negativos. La razón de nuestra infelicidad radica en que nos fijamos más en lo negativo que en lo positivo.


El pensamiento positivo nos ayuda a movernos mejor en la vida y, en una palabra, a ser más felices. Nos ayuda a manejar nuestras emociones, respetándolas y valorándolas, pero permitiendo que seamos nosotros los que las guiamos y no ellas a nosotros.

Otra dimensión del pensamiento positivo es la que trasciende la pura individualidad. En el pensamiento sistémico hemos visto que no somos individuos aislados, sino que formamos parte de los sistemas, en los que influimos y nos influyen.

Las características del pensamiento positivo serían las siguientes:

•    Se centra en lo positivo: De las múltiples facetas que tiene la realidad
se fija en aquéllas que le pueden ayudar a sentirse mejor y a conseguir sus metas en esta vida.

•    Visionario: Sabe que los objetivos se logran más fácilmente si se tiene
una visión muy clara de los mismos. En la empresa se habla de la visión de la empresa y del líder visionario. Se acentúa la idea de que el auténtico líder tiene que generar y comunicar una visión sintética de la empresa, que resulte motivadora.

•    Valora los sentimientos, las emociones y los mensajes corporales: A diferencia de los otros tipos de pensamiento que se apoyan mucho en lo intelectual, el pensamiento positivo valora todos los elementos de la personalidad: emociones, sentimientos y los aspectos corporales. Nuestro cuerpo, como organismo total, es uno de los elementos de nuestra conciencia y por lo tanto también conviene prestarle atención.
•    No juzga: Le interesa más comprender que juzgar. Antes de emitirjuicios, escucha. No se precipita. Considera que las opiniones son relativas y no se esfuerza en imponer la suya a los demás.

•    Abierto a otras formas de conocimiento y de realidad: No desprecia ninguna forma de conocimiento. Utiliza los tres tipos de pensamiento que ya hemos estudiado. Además está abierto a otras formas de conocimiento, sea intuitivo o de otro orden. Está abierto a otras formas posibles de realidad, que no se captan directamente por los sentidos.

•    Es responsable: Sabe que cada uno es responsable de sus propios actos, aunque esté muy influido o mediatizado por las situaciones y las estructuras. Responsable quiere decir que asume las consecuencias de sus acciones u omisiones. Es decir, no “echa balones fuera”. Éste es un valor compartido con el pensamiento sistémico.

ERRORES HABITUALES

Los errores fundamentales de pensamiento provienen de lo que algunos autores especialistas en el tema llaman la “trampa de la inteligencia” consiste en:

•    Las personas inteligentes pueden justificar prácticamente cualquier punto de vista. Cuanto mejor elaborado esté el razonamiento, menos necesidad hay de explorar la situación y contrastarla con otras opiniones o datos. Una persona así puede quedar prisionera en sus propios puntos de vista.

•    Sienten la necesidad de tener siempre la razón: La autoimagen y el estatus de una persona dependen, en muchos entornos sociales, de su grado de inteligencia. Es difícil, profundizar en la búsqueda de la verdad, aceptar errores, o encontrar soluciones que pueden ser consideradas “incómodas”.

•    El uso crítico suele producir una satisfacción más inmediata que el uso constructivo: Al demostrar que estoy de acuerdo con otro, mi papel parece superfluo y subordinado. Si propongo una idea “estoy en manos” de los que la tengan que juzgar. Si crítico, sin embargo, parece que yo controlo la situación.

•    Prefieren la seguridad del pensamiento reactivo a la del pensamiento creativo: En el pensamiento reactivo se reacciona ante los datos que a uno le entregan (de la misma forma que se reacciona ante un crucigrama). mientras que, en el pensamiento creativo, hay que crear el contexto, los conceptos, los objetivos.

•    La rapidez de pensamiento: Muy útil para muchas cosas de la vida, pero también supone un riesgo: saltar a conclusiones a partir de muy pocos datos. Una mente más lenta puede, paso a paso, llegar a conclusiones más apropiadas.

A continuación, vamos a ver más detenidamente algunos de los errores asociados a cada forma de pensamiento descrita en el punto anterior.

Errores del pensamiento Lógico


El pensamiento arbitrario es la foto en negativo del pensamiento lógico y sus características más significativas son:


PENSAMIENTO LÓGICO
PENSAMIENTO ARBITRARIO
Preciso, exacto
Se basa en datos probables, en hechos
Analítico
Sigue reglas
Racional, sensato
Secuencial (paso a paso)
Impreciso
No comprueba la veracidad de lo que afirma
No analiza
Crea sus propias reglas
No razona
Discurre a saltos

 Cuando un razonamiento lógico tiene aspecto de ser válido sin serlo, le llamamos falacia: Las falacias son razonamientos erróneos que parecen válidos.

La falacia puede o no tener intención de engañar. Hay dos grandes tipos de falacias:

•    Falacias formales: las falacias formales son aquellas que no son válidas porque no están bien construidas formalmente.

Ejemplo: Los madrileños (A) son españoles (X). Pepe (B) es español (X), luego no sería correcto, porque la forma en que he relacionado las dos premisas no es la adecuada. Pepe (B) es madrileño (A)

•    Falacias informales: las falacias informales son aquéllas cuya invalidez se debe a una incorrección en el contenido de las premisas y no a una incorrección formal. en estos casos las premisas no aportan una buena base sobre la cual apoyar la conclusión.

Ejemplo: Todos los perros (A) son mamíferos (X). Los pájaros (B) son perros (A), luego, Los pájaros (B) son mamíferos (X).

Cuando se elabora una argumentación aparentemente válida con la intención de inducir a error, la llamamos sofisma: Los sofismas son argumentaciones aparentemente válidas que pretenden inducir a error.

Ejemplo: El vendedor de coches que intenta convencernos con sus argumentos de que un coche es nuevo cuando las evidencias demuestran lo contrario.

 Errores del pensamiento Creativo

 Las principales dificultades para el uso del pensamiento Creativo provienen de la siguiente confusión:

PENSAMIENTO CREATIVO
PENSAMIENTO ENCARRILADO
Flexible
Espontáneo, fluido
Original
Suspende el juicio
Asume riesgos
Libre
Heterodoxo
Acepta la ambigüedad
Rígido
Premeditado
Mimético, rutinario
Descalificador
Inmovilista
Normativo
Ortodoxo
No soporta la ambigüedad


Los obstáculos del pensamiento Creativo son:


•    Los supuestos restrictivos: son las limitaciones y restricciones que nosotros mismos nos imponemos al resolver un problema.

•    El síndrome de Herodes: llamamos así a la costumbre de criticar las ideas en el momento en que se producen.

•    La resistencia al cambio: porque el cambio, aunque sea para mejor, siempre implica momentos de desorganización y de cierto desconcierto e indefinición.

•    La sumisión sin crítica: obediencia ciega a las ideas dominantes y a las opiniones de los expertos.

•    El miedo a cometer errores: como si con otros tipos de pensamientos más “normales”, como el lógico no los cometiéramos.

•    La desconfianza en las propias capacidades creativas: que muchas veces están latentes, pero no han tenido oportunidad de salir a la luz precisamente por los otros obstáculos.

•    La excesiva presión del tiempo: que nos obliga a tomar decisiones rápidas, entonces acudimos más fácilmente a las decisiones habituales.

•    El miedo a quebrantar las normas del grupo: los estereotipos son también obstáculos para el pensamiento Creativo pues trazan las normas de conducta que deben seguir los que tienen determinada edad, sexo, raza, estatus o pertenecen a determinado grupo social.

•    La dicotomía juego–trabajo: como si lo creativo fuera jugar, no trabajar, y por el contrario, el trabajo siempre debiera ser rutinario y aburrido.

Errores del pensamiento Sistémico

El contrapunto del pensamiento sistémico es el pensamiento mecanicista.
El pensamiento mecanicista presenta una visión simplista y sesgada de los hechos que han
De la misma manera que el pensamiento sistémico tiende a ver un todo orgánico y global, su contratipo tiende a fijarse en las partes, en los hechos concretos en una sucesión lineal, sin conexión con otros. Si ve las piezas en su totalidad, las ve como un mecanismo, en el que las piezas son intercambiables. El sistémico sabe que los trasplantes son delicados y peligrosos porque puede haber rechazo del organismo.

La comparación entre ambos estilos de pensamiento la resumimos en la siguiente tabla:
intervenido en los problemas por lo que es frecuentemente causa de error.




PENSAMIENTO SISTÉMICO
PENSAMIENTO MECANICISTA
Visión global
Capta las interacciones
Está atento a los procesos
Estudia la repercusión de las decisiones en el sistema
Asume la responsabilidad
Trabaja en equipo

Visión fragmentaria
Percibe sucesos aislados
Presta poca atención a los procesos
Reacciona ante los problemas

Responsabiliza al “otro”
Es individualista

  Errores del pensamiento Positivo

El pensamiento contrario al pensamiento positivo es el pensamiento deformado o pensamiento negativo.

El pensamiento negativo o deformado es más aceptado socialmente ya que en el ser humano predomina como estrategia de defensa la creencia en las conclusiones más catastrofistas.

Es importante matizar la distinción entre pensamiento positivo y pensamiento optimista, ya que éste último también es considerado como pensamiento deformado, porque de igual forma que el pensamiento negativo también filtra de la realidad sólo aquellos aspectos que le interesan, en este caso los positivos.




POSITIVO
DEFORMADO
Se centra en lo positivo

Visionario
Valora los sentimientos, las emociones y los mensajes corporales
No juzga
Abierto a otras formas de conocimiento y de realidad
Responsable
Filtra la realidad, y se queda con lo que tiene de negativo
Pragmático
Racionalista aparente


Se erige en juez máximo
Materialista

Culpabilidad

Sesgos del pensamiento

 A.    Sesgo de representatividad 


Para entender los efectos de este sesgo sobre el pensamiento analicemos detenidamente el siguiente ejemplo:


Descripción
Datos
Los estudiantes de Bellas Artes, son poco numerosos y se distinguen por una vestimenta informal, sin embargo, los estudiantes de Derecho, muy numerosos, suelen vestir de manera más formal.

Tú eres un profesor encargado de las becas para estudiar en el extranjero y llega a tu oficina un estudiante con el pelo largo, zapatillas de deporte, camiseta de tirantes y mochila.

¿Pensarías que es un estudiante de Bellas Artes o, por el contrario, creerías que el chico estudia Derecho?

¨       Estudiantes de Bellas Artes matriculados: 1000. Visten de manera informal: 75%

¨       Estudiantes de Derecho matriculados:4000. Visten de manera informal: 20%

  La mayor parte de la gente contesta que era un estudiante de Bellas Artes la primera vez que se les formula la pregunta.

La respuesta está en el sesgo de representatividad, según el cual, tenemos una idea previa en nuestra cabeza acerca del “típico estudiante de Bellas Artes”, y nos dejamos llevar por esta idea sin tener en cuenta otras posibles alternativas en base a la información que se nos proporciona.



B. El sesgo retrospectivo



Este sesgo está relacionado con nuestra memoria, y se refiere tendencia a modificar nuestra opinión en función de los sucesos, es decir, a acomodar nuestro criterio a la realidad, aunque anteriormente hayamos pensado de otra forma.

Ejemplo: Cuando un compañero se equivocase dice que no se ha dado cuenta de algo cuando “estaba claro”, cuando “era evidente lo que iba a suceder”. Este tipo de juicios se realizan tras saber los resultados, lo que ha sucedido efectivamente. Seguramente, si hubiéramos estado en el lugar de nuestro compañero tampoco nos habríamos dado cuenta.

C. Pensamiento de grupo

Este sesgo se da cuando tratamos de solucionar problemas dentro de un grupo y se da especialmente en:

•    Grupos de pequeño tamaño,
•    Muy cohesivos
•    Con poca experiencia en procedimientos metódicos de toma de decisiones,
•    Regentados por un líder directivo,
•    Con baja disposición para encontrar alternativas distintas.
 

En los grupos que poseen las características mencionadas se produce este sesgo que denominamos pensamiento de grupo. Se caracteriza por las siguientes peculiaridades cuando el grupo ha de tomar una decisión.

•    Excesivo optimismo: El grupo, en su conjunto, tiene la sensación de que todo va a salir bien, sea cual sea la decisión que tomen. Infravaloran las posibilidades de fracaso, es decir, las consideran insignificantes, mientras que exageran las posibilidades de alcanzar el éxito.

•    Ilusión de invulnerabilidad u omnipotencia: Esta ilusión es compartida por todos o casi todos los miembros del grupo. Fomenta un optimismo excesivo y provoca la asunción de grandes riesgos. No consideran que haya dificultades insalvables. Existe una confianza sin límites en la capacidad del grupo.

•    Rechazo de ideas diferentes: Cuando algún miembro sugiere alguna idea que se distancia de los estereotipos, objetivos o ideales que tiene el grupo, es inmediatamente obligado a retractarse de sus ideas y presionado para no ser considerado un traidor.

•    Autocensura: Las personas que integran el grupo se autocensuran cuando tienen ideas que difieren de las que se suponen “esperadas” o “correctas” dentro del equipo.

•    Ilusión de unanimidad: Se trata de grupos muy absorbentes con un líder muy directivo que apela continuamente al deseo de unanimidad dentro del grupo. Se tiene el pensamiento de que las decisiones dentro del equipo siempre han sido unánimes y, por tanto, la alternativa elegida en cualquier caso seguirá siendo por acuerdo de todos los miembros. Apenas se escuchan críticas, pegas o propuestas claramente contrarias.

Seguidamente enumeramos las principales consecuencias de este fenómeno:

•    El número de objetivos propuestos es menor.
•    El número de alternativas generadas es menor.
•    Las alternativas generadas como posibles soluciones son muy homogéneas, por tanto, se descartan opciones que quizá fuesen interesantes.
•    No hay ocasión para argumentar por qué se descartan aquellas alternativas que ni siquiera se mencionan.
•    Se producen fallos en la evaluación del riesgo

Soluciones para evitar el pensamiento de grupo:

•    Alertar a los miembros del grupo de la existencia del pensamiento de grupo.
•    Procurar que el líder se mantenga imparcial.
•    Fomentar un clima adecuado para exponer los objetivos y alternativas de todos los miembros.
•    Hacer que uno de los participantes asuma el papel de abogado del diablo
•    Prestar atención a las personas que muestren desacuerdo



BIBLIOGRAFÍA

•        Adair, J. (1988).El dinamismo mental en las decisiones directivas. Ed. Deusto. Bilbao.

•        Adams, J. L. (1980). Conceptual block-busting: A guide to better ideas. Ed. Norton. New York.

•        Baddeley (1982). Memory: A user’s guide. Ed. MacMillan. New York.

•        De Bono Edward; El pensamiento lateral. Ed. Paidós Empresa

•        De Bono Edward. Los .seis sombreros para pensar. Ed. Paidós Empresa

•        Gambara, H. y León, O.G. (1987). Uso de la información en el proceso de toma de decisiones. Boletín de Psicología, 17, 83-99.

•        Hogarth, R. M. (1985). Judgement and Choice. The Psychology of Decision. John Wiley & Sons Ltd., Great Britain.

•        León, O.G.(1994). Análisis de decisiones. Técnicas y situaciones aplicables a directivos y profesionales. Serie McGraw-Hill de Management. Ed. McGraw-Hill. Madrid.

•        Maciá, M.A., Barbero, M.I., Pérez-Llantada, M.C. y Vila, E. (1990). Psicología y teoría de la decisión: Aplicaciones. Publicaciones de la UNED. Madrid

•        Martínez, M.R. (1991). El proceso de toma de decisiones. En M.R. Martínez y M. Yela (Eds.), Pensamiento e inteligencia. Ed. Alhambra. Madrid
•        Pizarro, Fina: Aprender a razonar: Madrid, Editorial Alhambra, 1987.

•        Robbins, S.P. (1987). Comportamiento organizacional. Conceptos, controversias y aplicaciones. Ed. Prentice-Hall. México.

•        Senge, P: La quinta disciplina. Ed. Granica

•        Senge, P: Práctica de la quinta disciplina. Ed. Granica



Software Para Mapas Mentales

•        Axon Idea Processor 
•        Inspiration 
•        Mind Maps Plus 
•        Mind Mapper 
•        Mindmap from emagic 

Sitios Web sobre Mapas Mentales

•        Tony Buzan's Web Site 
•        World Wide Brain Club 
•        Buzan at Cityscape 
•        Mind Mapper Software 
•        Joyce Wycoff's page on MindMapping 
•        mindman.com 
•        Jan W.A. Lanzing's Concept Mapping Homepage. 
•        Mind Mapping Site in Germany (the contents are in German). Produced by Maria Beyer - Mind
•         Mapping trainer, and seminar leader. 


Sitios Web sobre creatividad:

•        http://www.gamos.demon.co.uk/hatpap.htm 
•        http://www.nexus-pt.com/news/esc2port/domhat.htm 
•        http://www.dtic.mil/c3i/bprcd/5543.htm 
•        http://www.monadnock.co.uk/debono.html 
•        http://www.interlog.com/~badinage/LTQLINKS.HTML 
•        http://www.albany.edu/~kl7686/learnorg.html 

•        http://www.silkwood.co.uk 

No hay comentarios:

Publicar un comentario